 |
|
 |
|
|
LORCA | LA CLAVE ESTÁ EN CUBA |
Exposiciones |
Exposición sobre la estancia de Federico García Lorca en la isla |
5 de Junio de 2011 - 25 de Mayo de 2012 |
Fuente Vaqueros, Museo Casa Natal. Sala Granero
|
 |
El poeta llega a la Habana, describe la isla, con forma de emociones de colores y de ritmos musicales: el amarillo, el carmín y el verde, sobre un fondo de paisaje, "entre cañaverales y ruido de maracas, cornetas chinas y marimbas", y sus gentes, de nuevo el encuentro con los negros, distintos a los de su oda al Rey Harlem, estos, dice, son "negritos sin drama". Lorca desembarca el 7 de marzo de 1930, pasa tres meses en Cuba, y mantiene intacta su costumbre de búsqueda, encuentra similitudes con su tierra y trae a su memoria sus recuerdos infantiles de esta isla que es "un paraíso". La fascinación por sus ritos, y por la música afro-cubana - al igual que las músicas que escuchó en Nueva York- le lleva a compararla también, con los sonidos negros del cante jondo andaluz, son músicas con raíz. Rodeado de amigos como Fernando Ortiz, Chacón y Calvo, Cardoza y Aragón, Nicolás Guillén, recorrió los lugares más hermosos, y fue a Santiago... ciudad a la que dedica su "Son de negros en Cuba". El Patronato Cultural Federico García Lorca, con la colaboración de Javier Viana y Bum Creaciones, invita a profundizar, en esta etapa vital del poeta, que pese a su brevedad, le provoca un estado anímico liberado de la angustia que le lleva a Norte América. Juan Marinello, que le acompañó durante esta primavera recordaba, que la Isla había sido para el andaluz "el contraste violento, liberador necesario para sacar a la luz las esencias del hombre y el poeta". |
|
 |
|
Documento: Programa completo |
|
|
 |
|
 |